Repository logo
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe-Fuentes , Issis , Profesor Patrocinante"

Item
Aplicación de técnicas avanzadas de extracción para la obtención de un extracto funcional alto en polifenoles a partir de orujo de uva pisquera
(Universidad de La Serena. Facultad de Ingeneria. Departamento de Ingeneria en Alimentos, 2025-01) Poblete-Galleguillos, Jacqueline Roxanna; Quispe-Fuentes , Issis , Profesor Patrocinante; Aranda-Bustos, Mario , Profesor Co-tutor
La recuperación de polifenoles del orujo de uva ha despertado interés como fuente de recuperación y aprovechamiento. Debido que los polifenoles se encuentran asociados a los polisacáridos de la pared celular, se propone la extracción asistida por enzimas (EAE) para facilitar la liberación de compuestos, y la extracción líquida presurizada (PLE), que permite realizar una extracción rápida a altas presiones y temperaturas. En general, los extractos polifenólicos han demostrado efectos farmacológicos significativos, como la reducción del riesgo de enfermedades crónicas no trasmisibles. Para estabilizar y preservar el orujo de uva pisquera debido a su alto contenido de humedad se sometió a diferentes métodos de secado y temperaturas. Luego, se llevó a cabo la optimización de EAE y PLE utilizando la metodología de superficie y respuesta (RSM) para aumentar la recuperación de compuestos polifenolicos y capacidad antioxidante. Finalmente se caracterizó los extractos y se determinó la actividad biológica mediante cromatografía de capa fina de alta eficiencia (HPTLC) acoplada a ensayos biológicos para evaluar inhibidores enzimáticos y espectrometría de masas para su identificación (HPTLC-bioensayo-MS). En los resultados obtenidos, el método de secado al vacío a 60 °C obtuvo la mayor retención de compuestos polifenólicos con un tiempo de secado de 390 min. La condición óptima para EAE fue 0,75 U de tanasa, 40 U de celulasa, 20 °C y 15 minutos, mientras que para la PLE fue 54% de etanol, 113 °C y 3 ciclos de extracción. Los polifenoles totales en ambas extracciones oscilaron entre 30-50 mg EAG/g b.s., siendo identificados compuestos como ácido gálico, catequina, epicatequina, 4 hidroxibenzoico, quercetina y kaempferol. Además, se encontraron cuatro bandas relacionadas con capacidad antioxidante y otras dos para ciclooxigenasa y acetilcolinesterasa, identificando compuestos como quercetina-3-O-glucurónido y ácido gálico. Los IC50 para α-glucosidasa fueron de 0.2 y 0,4 mg/mL para PLE y EAE, respectivamente. Se concluye que ambas técnicas avanzadas de extracción aumentan la liberación de polifenoles en comparación con métodos convencionales como la agitación, sugiriendo que el orujo de uva puede ser fuente para el desarrollo de nuevos alimentos funcionales y agentes terapéuticos.
Departamento de Atención de Asuntos Ley N°21.369
Comité de Seguridad de la Información
Coronavirus
Separador
ULS en Cifras
Convenios de Desempeño
Separador
Incentivo al Retiro
Trabaja con Nosotros
Separador
PACE ULS
TRANSPARENCIA ULS
  • Transparencia Activa
  • Solicitud Ley de Transparencia
Separador
IDENTIDAD VISUAL
  • Logos ULS
  • Relato Corporativo
  • Brochure Corporativo (mayo/2022)

  • Logo universidad de La Serena - Link a Inicio
  • link a contactos ULS
  • Logo Acreditación Institucional por 5 años