Geografía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Geografía by Title
Desarrollo del pensamiento geográfico: un reto para la formación del profesorado en Geografía
(Revista de Geografía del Norte Grande, 2018-09) Araya-Palacios, Fabian; Cavalcanti, Lana de Souza
El desarrollo del pensamiento geográfico constituye uno de los temas más relevantes de la educación geográfica actual. Según la literatura científica, esta temática es clave para la formación de ciudadanos geográficamente informados. Sin embargo, faltan estudios empíricos relacionados con el desarrollo del pensamiento geográfico durante la formación de los profesores de geografía. El objetivo del artículo, es presentar los resultados de una investigación realizada como un estudio de caso, cuya finalidad fue indagar sobre algunas categorías que permitan evidenciar los procesos de construcción del pensamiento geográfico. Se trabajó con una muestra de 45 estudiantes de profesorado en Geografía de la Universidad Federal de Goías, Brasil. Metodológicamente, se realizó un análisis de contenido de los trabajos didácticos realizados por los estudiantes durante su práctica profesional. Entre los principales resultados, se aprecia que los trabajos didácticos contienen actividades que, según los planteamientos de Vigotsky, permiten el desarrollo de conceptos y habilidades de pensamiento superior, con énfasis en procesos de razonamiento geográfico.
Educación Geográfica Panamericana para el Desarrollo Sostenible
(Atelie Geografico, 2024-04) Alvarez-Barahona, Sandra; Araya-Palacios, Fabian
El propósito del trabajo es analizar el compromiso del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) con la educación geográfica y específicamente con los objetivos para el desarrollo sostenible (ODS). A través de la comisión de Geografía y del comité de educación geográfica este organismo se encuentra desarrollando diversas iniciativas para la concreción de los ODS en el contexto Panamericano. Metodológicamente, se realizó un análisis documental de los escritos emanados del IPGH y específicamente de la red de educación geográfica. Entre los principales resultados, se aprecia que los documentos y trabajos analizados propenden al desarrollo de los ODS a través del pensamiento geográfico, el uso de nuevas tecnologías y el cambio climático.
Formación ciudadana desde la educación geográfica
(Editorial Universidad de La Serena, 2013) Araya-Palacios, Fabian Investigador responsable; Andoni-Arenas, Martija; Bruno-Lagomarsino, Claudia; Figueroa- Sterquel, Rodrigo; Salinas-Silva, Víctor; Canihuante, Gabriel
La Dirección de Investigación y la Editorial de la Universidad de La Serena han respaldado la difusión del trabajo desarrollado por el Programa de Educación Geográfica del Departamento de Ciencias Sociales, destacando en esta segunda monografía el vínculo entre educación geográfica y formación ciudadana. El objetivo es presentar una síntesis de esta relación, enfocándose en sus proyecciones educativas, curriculares y metodológicas.
El texto está dirigido a formadores de docentes, estudiantes de pedagogía y personas interesadas en la educación geográfica. Un hito relevante fue el III Seminario Nacional de Investigación en Educación Geográfica (julio 2012), centrado en problemáticas ambientales de la Región de Coquimbo y el papel de la educación informal.
Se valora especialmente la participación de 23 estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía, quienes, mediante trabajos y propuestas didácticas, demostraron compromiso con la formación ciudadana y el quehacer académico.
El trabajo propone repensar la enseñanza de la geografía, no como un inventario de lugares, sino como una herramienta clave para el desarrollo humano y la sustentabilidad del espacio geográfico, en armonía con el entorno.