Tendencias Globales y Brechas Emergentes en Fisioterapia: Un Análisis Cienciométrico con VOSviewer e InCites (2018-2023)
dc.contributor.author | García-Leal, Héctor | |
dc.contributor.author | Puelles-Diaz, Alvaro | |
dc.contributor.author | González-Aroca, Joaquín | |
dc.date.accessioned | 2025-05-09T15:09:03Z | |
dc.date.available | 2025-05-09T15:09:03Z | |
dc.date.issued | 2025-04-07 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: La investigación en fisioterapia ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. No obstante, persisten brechas temáticas, estructurales y epistémicas que limitan su desarrollo integral y equitativo. Este estudio analiza la configuración temática, geográfica y colaborativa de la producción científica global en fisioterapia. Métodos: Se realizó un análisis cienciométrico y bibliométrico sobre 26.518 artículos originales indexados en Web of Science entre 2018 y 2023. Se utilizaron las herramientas VOSviewer e InCites para examinar la co-ocurrencia de palabras clave, la colaboración institucional, la distribución geográfica y las fuentes de financiamiento. Se aplicó un thesaurus específico, conteo fraccional y un umbral mínimo de 10 ocurrencias para consolidar los términos y reducir la dispersión terminológica. Resultados: Se identificaron cinco clústeres principales: manejo del dolor y terapia manual; rehabilitación cardíaca; interrelación entre salud mental y educación en salud; rehabilitación post-ACV; y fisioterapia respiratoria en cuidados intensivos. La producción se concentra en países del Norte Global, con Brasil liderando en América Latina. Se observaron vacancias temáticas en la incorporación de tecnologías emergentes, enfoques biopsicosociales y la integración de determinantes sociales de la salud. Tópicos como el long-COVID y la fisioterapia en salud mental permanecen subrepresentados. También se evidenció una baja visibilidad editorial de países hispanoamericanos en bases de alto impacto. Conclusiones: Este estudio proporciona una caracterización crítica de la investigación reciente en fisioterapia, identificando tanto áreas consolidadas como brechas emergentes. Los resultados subrayan la necesidad de fomentar colaboraciones internacionales más inclusivas, fortalecer redes editoriales regionales y ampliar el abordaje hacia dimensiones interdisciplinarias aún poco exploradas en la disciplina. | |
dc.identifier.citation | García-Leal H, Puelles-Diaz A, González-Aroca J. Tendencias Globales y Brechas Emergentes en Fisioterapia: Un Análisis Cienciométrico con VOSviewer e InCites (2018-2023). J. physiother. interv. [Internet]. 7 de abril de 2025 [citado 9 de mayo de 2025];1. Disponible en: https://revistas.userena.cl/index.php/Physiother-Interv/article/view/2562 | |
dc.identifier.issn | 2810-7748 | |
dc.identifier.uri | https://publicacionesabiertas.userena.cl/handle/123456789/202 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de La Serena | |
dc.title | Tendencias Globales y Brechas Emergentes en Fisioterapia: Un Análisis Cienciométrico con VOSviewer e InCites (2018-2023) | |
dc.type | Article |